La fecha del retorno a clases se determinará cuando se cumplan las condiciones exigidas.
Las tres condiciones son: el retiro oficial en el Congreso del proyecto de reforma a la educación, un compromiso del Gobierno de que el nuevo proyecto no se presente hasta que sea concertado entre todos los actores y la desmilitarización de las universidades que en estos momentos se encuentran con presencia de militares, como la Tecnológica de Pereira.El comunicado oficial de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane) se dará a conocer en los próximos minutos.
Los estudiantes ganaron su primer pulso y lograron frenar la reforma
Las movilizaciones de este año, que arrancaron el 7 de abril y que en los últimos tres meses se hicieron más masivas y notorias, son las más grandes de las últimas cuatro décadas y abrieron una coyuntura importante para sentar a todos los sectores a discutir la reforma ideal, punto por punto, como lo dijo el mismo presidente Juan Manuel Santos.
Era 1971. Marcelo Torres, estudiante de sociología de la Nacional, lideraba un movimiento estudiantil que se le rebeló al ministro de Educación de la época, Luis Carlos Galán. Ese líder universitario, hoy alcalde electo de Magangué (Bolívar), recuerda dos reivindicaciones claves de su movilización, que duró casi un año: cogobierno (estudiantes y profesores con poder de decisión en las universidades) y más recursos para la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario