![]()
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México indicó en su boletín de las 10.00 hora local (15.00 GMT) que el fenómeno se localizaba sobre el océano Pacífico, unos 560 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, población portuaria del estado de Colima. Se desplaza a 9 kilómetros por hora hacia el este acompañada de vientos intensos de
150 kilómetros por hora y rachas de 185 kilómetros, lo que lo convierten en un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson de cinco niveles, pero ya "muy próximo" al nivel 2.El SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), espera que el huracán "mantenga su desplazamiento con rumbo a las costas del Pacífico Central de México. No obstante, por su lejanía no ha establecido una zona de alerta en la costa ni le asigna un índice de peligrosidad, como sucede cuando su llegada a zonas habitadas es inminente.Las precipitaciones más intensas se pueden dar en los estados de
Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, con el consiguiente riesgo para la población de esas zonas.Desde el sábado, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Interior), mantiene en "
alerta verde" (peligro bajo) a los estados de Jalisco y Colima, y en nivel "azul" (peligro mínimo) al de Michoacán.
Las precipitaciones más intensas se pueden dar en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, con el consiguiente riesgo para la población de esas zonas.
Desde el sábado, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Interior), mantiene en "alerta verde" (peligro bajo) a los estados de Jalisco y Colima, y en nivel "azul" (peligro mínimo) al de Michoacán.
Crédito foto: AFP
No hay comentarios:
Publicar un comentario