10/09/2011

Tras abandonar el diálogo, los universitarios llamaron a un nuevo paro nacional el 18 y el 19 de octubre. El gobierno consideró que ese movimiento ha sido tomado por los grupos "más ideologizados e intransigentes"

Crédito foto: Reuters

 Los dirigentes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) ratificaron la decisión de no seguir en el diálogo con el gobierno luego de que el ejecutivo les presentara esta semana una propuesta que hace más de tres meses vienen rechazando, ya que no incluye avances hacia la gratuidad del sistema de enseñanza, dijo la dirigente Camila Vallejo.El gobierno insiste en facilitarla a través de becas, y no para toda la población, mientras que los estudiantes buscan un mayor protagonismo del Estado, que redistribuya los recursos con una reforma tributaria. "Cuando hablamos de la gratuidad en el sistema educacional es porque creemos que no tiene que prevalecer el Estado subsidiario, sino un Estado garante", indicó la dirigente estudiantil.Por el momento, los estudiantes resolvieron seguir movilizados y llamaron a un nuevo paro nacional. "Hemos decidido hacer un llamado a todos los estudiantes de Chile a que pongan el mayor esfuerzo posible, a no comenzar su segundo semestre, a radicalizar la movilización y a prepararse para tiempos difíciles", dijo el dirigente estudiantil David Urrea.

Ambas partes se acusan mutuamente de haber roto la única y frágil instancia de acercamiento creada en cinco meses de conflicto, que mantiene semiparalizado el sistema educativo chileno, con escuelas y universidades tomadas, por la demanda de una educación pública, gratuita y de calidad.
 "No fuimos los estudiantes los que quisimos romper con esta mesa, sino que fue el mismo gobierno porque no tenía la capacidad política ni la voluntad de atender las demandas de la gran mayoría del país", dijo Vallejo. El Ejecutivo, por su parte, sostuvo que la mesa de diálogo no pudo avanzar porque el movimiento estudiantil fue "tomado, cooptado y dirigido por los grupos más ultra, los más intransigentes e ideologizados", según señaló este domingo el vocero del gobierno Andrés Chadwick.El gobierno dejó claro que no se harán nuevas propuestas a los estudiantes, y que los proyectos de ley sobre educación -presentados sin haber sido discutidas con estudiantes y profesores- seguirán su curso en el Congreso.El presidente de Chile, Sebastián Piñera, llamó este domingo a los estudiantes a que retomen nuevamente el diálogo."El gobierno tiene un compromiso claro y firme: garantizarle a todos educación de calidad, y es algo que necesitamos; y en segundo lugar, garantizarles, a todos los que necesitan, educación gratuita", insistió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario